En colaboración con CORPEI, la Fundación Heifer Ecuador en la ejecución del proyecto Bionegocios Ecuador del Ministerio de Ambiente y Energía, en el contexto del convenio con CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, inició el proceso de socialización del Registro Nacional Actividades de Uso, Manejo y Aprovechamiento de la Biodiversidad, un instrumento clave para dar mayor respaldo y visibilidad a los productores, negocios y emprendedores que trabajan de manera sostenible con la biodiversidad.
Esta herramienta estratégica destinada a promover el biocomercio como motor de desarrollo en el Ecuador, fue presentada en agosto en dos espacios virtuales a representantes de universidades y centros de investigación, y de los gobiernos municipales.
El 10 de septiembre, en la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en Quito, se realizó la jornada presencial informativa sobre el Registro dirigida a miembros de organismos de cooperación internacional e intergubernamentales.
Con estos encuentros se abre paso a la difusión del Acuerdo Ministerial 054 que regula el fomento al biocomercio y define al Registro como la vía oficial para que los bionegocios accedan a incentivos, asistencia técnica y programas de fortalecimiento de capacidades, una noticia positiva que abre nuevas oportunidades para los negocios que usan de modo sostenible la biodiversidad del país.
El objetivo de estas reuniones con actores clave es articular procesos de enrolamiento de bionegocios, que facilita a los emprendimientos en su formalización y para que accedan a nuevas oportunidades. A continuación, se espera realizar jornadas de capacitación con los inscritos en el Registro para fortalecer capacidades técnicas, empresariales y de innovación.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |